¿Es el fin de los seguidores? La cruda realidad para marcas y creadores de contenido
Muévete más rápido que tu competencia
Si sigues creyendo que los seguidores son la clave del éxito en redes sociales, estás viviendo en el pasado. Las plataformas han cambiado las reglas del juego y ahora lo que importa no es a quién sigues, sino lo que el algoritmo decide mostrarte.
Expertos en la industria como Jack Conte, CEO de Patreon, han identificado un cambio radical en la forma en que consumimos contenido: “la era del seguidor está desapareciendo y está siendo reemplazada por algoritmos que priorizan el descubrimiento y la viralidad sobre la conexión directa con una audiencia”.
Vivimos en una realidad donde la atención lo es todo. Un usuario promedio pasa 2 horas y 31 minutos diarios en redes sociales, y cada publicación compite con otras miles por unos segundos de visualización.
¿Cómo afecta esto a los creadores y qué pueden hacer para mantenerse relevantes?
🔍 1. La era del "For You" ha desplazado al seguidor
Durante años, seguir a alguien en redes sociales garantizaba que veríamos su contenido con regularidad. Sin embargo, hoy en día los algoritmos han tomado el control. Plataformas como TikTok, YouTube y Twitter han priorizado el contenido recomendado basado en intereses y no en conexiones directas. Esto significa que en lugar de ver las publicaciones de las cuentas que seguimos, estamos expuestos a contenido que el algoritmo cree que nos interesará, basado en nuestro comportamiento previo.
En TikTok, por ejemplo, el 90% del tiempo de los usuarios se dedica al feed "Para ti", lo que demuestra que el contenido ya no depende de los seguidores sino de la capacidad de captar la atención.
🚀 2. Shorts como trampolín, long-form como consolidación
El contenido corto es actualmente la puerta de entrada para nuevos seguidores y audiencias. Plataformas como TikTok, YouTube Shorts e Instagram Reels han demostrado ser excelentes para captar la atención inicial. Sin embargo, construir una relación duradera con la audiencia requiere de contenido más extenso, como videos de formato largo, podcasts o artículos detallados. La clave está en diseñar una estrategia que utilice el contenido corto como gancho y el contenido largo como pilar de fidelización.
📝 3. La importancia de construir comunidad
El cambio del modelo de seguidores a uno basado en descubrimiento implica que la relación con la audiencia debe evolucionar. Ya no se trata solo de acumular vistas o seguidores, sino de fomentar una comunidad fiel y comprometida.
Las plataformas pueden limitar el alcance de un creador, pero no pueden controlar la conexión directa que este establece con sus seguidores más leales a través de otros medios como newsletters, eventos y grupos privados.
💪 4. Estrategias directas con la audiencia
Hablando de comunidad: depender exclusivamente de ingresos por publicidad es arriesgado. Para garantizar ingresos estables, los creadores deben desarrollar estrategias directas con su audiencia, como membresías, contenido premium, cursos online y eventos en vivo.
Monetizar a través de la propia comunidad permite mayor independencia y reduce la vulnerabilidad ante cambios en los algoritmos de las plataformas. Por ejemplo, el podcast "The Yard" genera $235,000 dólares mensuales en Patreon, demostrando el poder de los modelos de monetización directos con los fans.
🌟 5. Autenticidad y capacidad de conectar con la audiencia
A pesar de la automatización y el auge de la inteligencia artificial, la gente sigue valorando las historias y experiencias humanas. La clave para destacar en el panorama digital actual no es solo la calidad técnica del contenido, sino la autenticidad y la capacidad de conectar con la audiencia en un nivel más profundo. Aquellos creadores y marcas que logren diferenciarse con su estilo único tendrán mayores posibilidades de éxito a largo plazo.
💬 Reflexión final: las marcas también deben adaptarse
Este cambio en la forma en que se distribuye y consume contenido no solo afecta a los creadores individuales, sino también a las marcas que invierten en contenido digital.
Las estrategias basadas solo en acumulación de seguidores han perdido efectividad. Ahora, el éxito radica en la capacidad de captar y retener la atención de la audiencia a través de formatos innovadores y comunidades activas.
Para las marcas, esto significa que no basta con publicar anuncios o contenido promocional. Deben generar conexiones reales con su audiencia, invertir en experiencias interactivas y explorar modelos como contenido exclusivo o eventos en vivo que fortalezcan el vínculo con su comunidad. En definitiva, adaptarse a esta nueva realidad y moverse más rápido que la competencia.
Hola, Laura, podemos incluir un poco de tu artículo en este otro?
https://directorio.substack.com/p/de-instagram-a-substack